UN PROYECTO EUROPEO 2020-2025
Acciones de demostración y difusión para reducir la huella de carbono en la ganadería ovina Europea.
¿Qué es un coordinador de proyecto?
Un coordinador de proyecto es un investigador, un asesor o un consultor, socio del consorcio que interconecta a los agricultores, las asociaciones de productores, las juntas de gravamen, las empresas, los investigadores, los compradores de créditos de carbono y cualquier otro actor relevante del proyecto LIFE Ovejas Verdes. Tiene la función de fomentar el intercambio y la transferencia de conocimientos entre todos estos actores. También es el enlace con la red europea de coordinadores de proyectos, y es el coordinador de la red de su país y participa en la organización de todos los eventos y talleres.
¿Quiénes son los coordinadores del proyecto Life Green Sheep?
Hay 5 países representados, por lo que se han identificado 5 facilitadores de la red (1 en cada país).
Coordinadores y socios del proyecto
Francia:

Sindy Throude es ingeniera agrícola y especialista en evaluación medioambiental enel IDELE, instituto francés de ganadería. Contribuye al desarrollo y despliegue de la herramienta CAP’2ER® a escala nacional. Es responsable de la aplicación de estrategias medioambientales y de sostenibilidad para el sector ovino a través de proyectos nacionales y europeos (especialmente el proyecto LIFE Ovejas Verdes).
sindy.throude@idele.fr
Socios regionales:
Nouvelle-Aquitaine : Association Régionale Ovine Nouvelle-Aquitaine, Chambres d’Agriculture des Pyrénées-Atlantiques, de Haute-Vienne et de la Creuse, CAVEB, ECOOVI, LIMOVIN, CELMAR, TER’ELEVAGE, Centre Départemental de l’Elevage Ovin
Occitanie : La Coopération Agricole Occitanie, Confédération Générale de Roquefort, UNOTEC, ARTERRIS, UNICOR, CAPEL, GEOC, APROVIA, SICA2G, CELIA
PACA : Maison Régionale de l’Elevage PACA, les Chambres d’Agriculture des Alpes de Haute Provence, des Bouches du Rhône et du Vaucluse
AURA : Auvergne-Rhône-Alpes Elevage, CELIA, COPAGNO, SICAREV COOP, les Chambres d’Agriculture du Cantal, du Puy de Dôme, de l’Allier et de Haute-Loire
Hauts de France: Alysé, SICAREV COOP, TERRE D’OVINS, et en tant que prestataire la Chambre d’Agriculture de la Marne
Italia:
Marco Acciaro es un investigador con un licenciado en Ciencias Agrarias y doctor en gestión de la alimentación del ganado vacuno y calidad de la carne en la Universidad de Sassari. Marco trabaja actualmente en AGRIS Cerdeña como investigador y es el responsable nacional del proyecto LIFE GreenSheep para Italia. Entre sus temas de investigación se encuentran: la nutrición de los rumiantes en los pastos, el comportamiento de los rumiantes en el pastoreo, la calidad de la carne y la leche de los animales en pastoreo y el seguimiento de las vacas mediante GPS.

Irlanda:
Timothy W.J. Keady es investigador en TEAGASC – The irish Agriculture and Food Development Authority · Department of Animal & Grassland. Ha dedicado su carrera a investigar y compartir estrategias clave para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la producción de ovinos, vacuno de carne y leche. El Dr. Keady se centra en los numerosos factores que influyen en la producción ovina y la rentabilidad de la explotación, desde los genotipos, los rendimientos a lo largo de la vida y el pastoreo hasta las estrategias de alimentación invernal, la calidad de la carne y las estrategias de esquila.
Tim KEADY,Teagasc
tim.keady@teagasc.ie
España:
Roberto Ruiz es investigador de Neiker (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario). Trabaja en el análisis de sistemas ganaderos en el marco de la teoría de los sistemas y la agroecología para lograr una producción y un consumo de alimentos locales más sostenibles. Comenzó a trabajar en la caracterización del sistema de producción de la oveja vasca Latxa, y en el análisis de su impacto en la productividad técnica y económica, así como en la calidad de la leche. En la actualidad, el ámbito de su investigación es :
i) las implicaciones medioambientales y sociales de la ganadería;
ii) el desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones basados en modelos de simulación y optimización.
He liderado proyectos de I+D+i relacionados con los sistemas lácteos (ovino y bovino) y cárnicos (vacuno, porcino y avícola) existentes en el País Vasco: gestión de recursos naturales y alimenticios, nutrición, reproducción, calidad alimentaria, bienestar…
Socios españoles

Rumanía
Catalin DRAGOMIR es director científico/investigador sénior en nutrición de rumiantes en IBNA, el
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo para la Biología y Nutrición Animal, la unidad de investigación más importante del sector rumano de la ciencia animal. Está especializado en los siguientes temas: el rumen (tanto el metabolismo de las proteínas como el de la energía), la calidad de los piensos y de los productos animales, el perfeccionamiento de los sistemas de alimentación, el valor nutritivo, las saponinas, el metano, los aditivos para piensos, etc.
catalin.dragomir@ibna.ro

