El 3 de abril se celebró en Salamanca la jornada «Ganadería Regenerativa: rentabilidad y sostenibilidad», organizada por el área de Carne de C de Comunicación junto con ISAGRI. El evento, que contó con el patrocinio de Nofence España e Innogando, y el apoyo de ASAJA y UPA Salamanca, reunió a 50 personas (investigadores, asesores, ganaderos y agentes del sector) para analizar el impacto del pastoreo rotacional y la digitalización en la rentabilidad, el suelo y el bienestar del ganado.

El Dr Roberto Ruiz, investigador de Neiker y líder del proyecto LIFE GREEN SHEEP en España, abrió la reunión compartiendo la experiencia que su equipo ha adquirido en torno al pastoreo rotacional regenerativo.

Ruiz destacó que dividir las explotaciones en pequeñas parcelas y rotar las ovejas cada uno o tres días, lo que imita el comportamiento natural de los herbívoros en los ecosistemas naturales, tiene importantes ventajas sobre la salud y la fertilidad del suelo, la producción de hierba y la captura de carbono. De hecho, ésta es una de las principales prácticas aplicadas en el marco del Plan de Acción Bajo en Carbono diseñado en el marco del proyecto LIFE GREEN SHEEP para mitigar la huella de carbono del rebaño en más de un 12%.

La conferencia también abordó los retos globales del sector, el papel clave de la digitalización y las nuevas tecnologías (como los cercados virtuales) en el futuro de la ganadería, y la utilidad de las herramientas basadas en la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de la producción y la sostenibilidad medioambiental.