Reserva la fecha

El equipo de LIFE GreenSheep se complace en invitarte al próximo seminario web, el 13/02/2025, de 15.00 a 16.30 hora de Europa Central (de 14.00 a 15.30 hora de Irlanda).

  • Actualización sobre el proyecto LIFE GreenSheep
  • Presentación de un plan de acción de sostenibilidad y carbono de una granja española de ovejas lecheras por parte de Itacyl, seguida de una sesión de preguntas y respuestas
  • Presentación por Teagasc de un plan de acción de sostenibilidad y carbono de una granja irlandesa de ovino de carne, seguida de una sesión de preguntas y respuestas

Inscríbete aquí

 

Descubrirás cómo este rebaño de raza Assaf (700 ovejas) en sistema semi-extensivo para producción de leche trabaja en su auto-abastecimiento forrajero, pastoreo rotacional por toda la superficie (pastos y leguminosas para pastoreo y producción de forraje) y producción de energía renovable (paneles fotovoltaicos). Con el apoyo de ITACyl – Instituto Tecnològico Agrario de Castilla y León.

Granja española presentada

Descubrirás la innovadora granja LIFE Greensheep «Las Cortas de Blas» situada en Villalba de los Alcores, España una explotación de raza assaf (700 ovejas) en sistema semiextensivo para producción de leche trabaja en su autoabastecimiento forrajero, pastoreo rotativo por la explotación (pastos y leguminosas para pastoreo y producción de forraje) y producción de energía renovable (paneles fotovoltaicos). Con el ITACyl – Instituto Tecnològico Agrario de Castilla y León.
Granja irlandesa presentada

En Irlanda, se presentará la granja de Tomas O’Toole, en el condado de Galway. Tomas gestiona 2 rebaños de ovejas, uno en las tierras bajas y otro en la colina. El rebaño de las tierras bajas consta de 90 ovejas que son principalmente cruce de Suffolk y cruce de Belclare. El rebaño de la colina se compone de 85 ovejas de tipo Lanark de raza Scottish Blackface. El número medio de corderos criados por oveja puesta en cubrición en los rebaños de las tierras bajas y las colinas es de 1,6 y 1,2, respectivamente. Tomas también cría 15 vacas nodrizas de carne y las crías se venden al destete. Las principales prácticas de mitigación que se aplican actualmente en el rebaño son la mejora de la gestión de los pastos (reducción del uso de piensos concentrados), la fertilidad del suelo (reducción del N químico) y el aumento de la productividad (mayor número de corderos criados por oveja puesta en cubrición).